En caunto a lo del proyecto al grupo nos correspondiò el tema diferencia entre el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo desde las tics, hemos encontrado mucha inforamciòn, pero hasta el momento no hemos podido aterrizar, para iniciar el trabajo.
Leì algo muy importante sobre el trabajo colaborativo entre estudiante y trata de un proyecto colaborativo entre estudiante, es un mètodo que proporciona mucho màs que un enlace tècnico entre aula sino que provee de una valiosa red de recursos humanos para aprender a utilizar la telecomunicaciòn como una herramienta educativa.
Se trata de un proyecto colaborativo a distancia que involucra a los docentes, alumnos y a la comunidad, pienso que este serìa un buen tema a tratar por el tipo de trabajo que realizamos las integrantes de este proyecto que nos han pedido.
jueves, 18 de junio de 2009
Al revisar la inforamaciòn sobre el desafio de la docente del sigloXXI me llamo mucha la atenciòn sobre los roles que debemos tener los y las docentes, entre esos podemos mencionar:
* Redefinir los aprendizajes en el contexto de los cambios culturales, eso la mayoria de los maestros lo hacemos, nosotros le llamamos adecucacòn curricular; optimizar el uso de los recursos digitañes en el proceso educativo y del mundo valòrico, esto es para evitar la consolidaciòn de nuevas brechas; y un ùltimo es el uso creativo del conocimiento, que es donde debemos de practicar la motivaciòn.
El docente pueda cumplir con su rol de enseñar y que además, deje ese conocimiento que tanto soñó y sueña transmitir en personas que serán futuros profesionales y harán uso y sacarán provecho de dicha información. Pero, para ello, la escuela deberá contratar profesionales de otros rubros (culinarios, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, nutricionistas) para que el docente cumpla sólo su rol de docente y el alumno no se vea perjudicado y que esto no afecte o modifique su identidad.
Nuestro desafío,: una educación sin fronteras, sin diferencias y con total equidad de condiciones
* Redefinir los aprendizajes en el contexto de los cambios culturales, eso la mayoria de los maestros lo hacemos, nosotros le llamamos adecucacòn curricular; optimizar el uso de los recursos digitañes en el proceso educativo y del mundo valòrico, esto es para evitar la consolidaciòn de nuevas brechas; y un ùltimo es el uso creativo del conocimiento, que es donde debemos de practicar la motivaciòn.
El docente pueda cumplir con su rol de enseñar y que además, deje ese conocimiento que tanto soñó y sueña transmitir en personas que serán futuros profesionales y harán uso y sacarán provecho de dicha información. Pero, para ello, la escuela deberá contratar profesionales de otros rubros (culinarios, fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, nutricionistas) para que el docente cumpla sólo su rol de docente y el alumno no se vea perjudicado y que esto no afecte o modifique su identidad.
Nuestro desafío,: una educación sin fronteras, sin diferencias y con total equidad de condiciones
miércoles, 17 de junio de 2009
comentario del sía 17 dejunio del 2009
El día miércoles pasamos navegando sobre el tema las diferecnias que hay entre el trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo, fue muy importante porque en uno de los documentos encontré que para poder trabajar en esto hay que cambiar un poco nuestra cultura.
Después continuam,os con el trabajo como los blogger y la participación del fora virtual sobre los desafios que tenemos que enfrentar los docentes en el siglo XXI.
Después continuam,os con el trabajo como los blogger y la participación del fora virtual sobre los desafios que tenemos que enfrentar los docentes en el siglo XXI.
martes, 16 de junio de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)